
Nuestro país cuenta con uno de los índices más altos de Latinoamérica en muertes por accidente. Por este motivo el Ministerio de Salud lo considera epidemia, de ahí que es un tema prioritario en el planeamiento y desarrollo de la agenda de trabajo. Las causas más frecuentes se relacionan con el incumplimiento de las normas viales y el alto grado de alcohol en los que dirigen, sumado al crecimiento exagerado de vehículos transitando en la capital sin control.
Según los datos oficiales, el 80% de las defunciones son a causa de accidentes de tránsito. El aumento de la plaza automotriz y las pocas vías de acceso y salida de Asunción dificultan el desarrollo de una política vial.
“Hoy, los accidentes de tránsito representan una de las principales causas de morbilidad y mortalidad dentro del sistema de salud. Llevamos un trágico registro de un promedio de cuatro defunciones por día derivados de accidentes de tránsito, el 60% de nuestras estadísticas corresponden a accidentes por motocicletas, más de cincuenta personas por día son heridas en diferentes circunstancias en accidentes de tránsito” declaró el viceministro de Salud Pública, doctor Edgar Jiménez.
Un factor que agravó esta situación es el consumo masivo de motocicletas, que a precios muy bajos y con facilidades invadieron las calles sin una regulación y control proporcionado. Al respecto la ministra de Salud, doctora Esperanza Martínez expresó que “la moto no es una bicicleta, es un vehículo que tiene que respetar todas las señales y leyes de tránsito, y la gente que es imprudente, los que manejan borrachos, los que no tienen registros, los que no conocen las leyes tienen que ser sancionados. El pueblo paraguayo no puede seguir pagando costos catastróficos en salud a causa de gente imprudente o delincuente” agregó.
Esta situación es alarmante para la ciudadanía en general pero también es preocupante para el gobierno ya que enfrentarla significa un importante egreso de gasto público. El doctor. Enrique Bellasai, director del Centro de Emergencias Médicas, mencionó que cada paciente que ingresa por lesiones a causa de accidentes de tránsito requiere una suma de entre 70 y 80 millones de guaraníes para su tratamiento y recuperación.
“Pero el problema real es que no damos a basto, estamos todos los días necesitando más camas de terapia, más camas comunes, un poco más de todo, son cuestiones que a veces nos cuesta explicarle a la gente, pero que son nuestro cotidiano” explicó finalmente, el profesional..
Desde nuestra óptica es indispensable tomar medidas drásticas para reducir la cantidad de accidentes desde dos enfoques: uno preventivo, implementando la educación vial desde la perspectiva académica y por otro hacer cumplir las normas y en caso de no hacerlo, sancionar a los infractores con todo el rigor de la ley. Para ello también deberán ser educados y sancionados los agentes involucrados con esa labor.
“Hoy, los accidentes de tránsito representan una de las principales causas de morbilidad y mortalidad dentro del sistema de salud. Llevamos un trágico registro de un promedio de cuatro defunciones por día derivados de accidentes de tránsito, el 60% de nuestras estadísticas corresponden a accidentes por motocicletas, más de cincuenta personas por día son heridas en diferentes circunstancias en accidentes de tránsito” declaró el viceministro de Salud Pública, doctor Edgar Jiménez.
Un factor que agravó esta situación es el consumo masivo de motocicletas, que a precios muy bajos y con facilidades invadieron las calles sin una regulación y control proporcionado. Al respecto la ministra de Salud, doctora Esperanza Martínez expresó que “la moto no es una bicicleta, es un vehículo que tiene que respetar todas las señales y leyes de tránsito, y la gente que es imprudente, los que manejan borrachos, los que no tienen registros, los que no conocen las leyes tienen que ser sancionados. El pueblo paraguayo no puede seguir pagando costos catastróficos en salud a causa de gente imprudente o delincuente” agregó.
Esta situación es alarmante para la ciudadanía en general pero también es preocupante para el gobierno ya que enfrentarla significa un importante egreso de gasto público. El doctor. Enrique Bellasai, director del Centro de Emergencias Médicas, mencionó que cada paciente que ingresa por lesiones a causa de accidentes de tránsito requiere una suma de entre 70 y 80 millones de guaraníes para su tratamiento y recuperación.
“Pero el problema real es que no damos a basto, estamos todos los días necesitando más camas de terapia, más camas comunes, un poco más de todo, son cuestiones que a veces nos cuesta explicarle a la gente, pero que son nuestro cotidiano” explicó finalmente, el profesional..
Desde nuestra óptica es indispensable tomar medidas drásticas para reducir la cantidad de accidentes desde dos enfoques: uno preventivo, implementando la educación vial desde la perspectiva académica y por otro hacer cumplir las normas y en caso de no hacerlo, sancionar a los infractores con todo el rigor de la ley. Para ello también deberán ser educados y sancionados los agentes involucrados con esa labor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario